Translate

miércoles, 17 de octubre de 2012

Videos


Lombricultura en Colombia







Noticias RCN visito la planta de Lombricultura de Tenjo, entrevistó al Ingeniero Norberto Díaz Mendoza quien explico sobre las características de la Lombriz Roja Californiana, las especies y su ingreso como complemento con altos valores proteicos para alimentación humana.
Cada 15 días, Lombricultura de Tenjo programa cursos donde usted puede conocer todos los detalles técnicos del criadero de lombrices, la producción de humus solido o liquido, y la tecnología que desarrolla para el lombricultor Colombiano.


COL-58: “Alta ingeniería” con lombrices

LAURA MARCELA FUERTES UN Periódico, Palmira. Valle April 2007
El Ministerio de Comercio hizo un reconocimiento especial a tres ingenieros de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira por un proyecto empresarial en el que trabajan con lombrices, producen alimento para tilapias y, aparte de generar empleo, protegen el medio ambiente.

Los ingenieros Agroindustriales Hans Astaiza Cardona y Mauricio Henao y la ingeniera ambiental Andrea Milena Varela, todos egresados de la UN Sede Palmira, son los gestores del proyecto que busca generar empleo a través del establecimiento de cultivos promisorios para el sector agrícola. Se trata de la producción y comercialización de lombricompuesto. El lombricompuesto es un abono, producto de la transformación de los materiales orgánicos biodegradables utilizados en la alimentación de la lombriz. Al final, el producto se convierte en alimento para las tilapias.

El proyecto Colombriz, que recibió reconocimiento del Ministerio de Comercio, nació de la necesidad de obtener biofertilizantes agrícolas y alimentos más limpios y libres de productos inorgánicos, que pueden generar problemas genéticos y de insalubridad. El proyecto también facilita que estos productos se adquieran a precios favorables, debido a los bajos costos de producción agrícola. Así se beneficia principalmente a pequeños y medianos agricultores.

El objetivo es lograr una producción total sin desechos, transformar los residuos de las frutas y verduras de supermercados de cadena en abono orgánico, crear una piscícola para producir tilapia orgánica y transformar los residuos de diversa índole en abono y proteína animal.

"Con el proyecto se quiere cambiar la concepción de los desechos como factor de contaminación y de pérdidas económicas de gran cuantía", afirma el ingeniero Mauricio Henao. En Colombriz, cada residuo o material en desuso es de nuevo reintegrado como materia prima para la elaboración de subproductos de gran valor comercial, como el lombricompuesto y su harina, base fundamental de la nutrición animal en la industria piscícola.

El mercado de la lombricultura es un mercado en expansión, apenas aprovechado, ya que Colombia posee una gran gama de cultivos tropicales, que la convierten en un país altamente productivo durante gran parte del año. Sin embargo, este potencial aumenta el riesgo de sufrir problemas microbiológicos de enfermedades, virus, plagas, etcétera, situación que torna al lombricompuesto en una gran alternativa para disminuir estos riesgos.

Los ingenieros conciben la lombricultura asociada a sistemas de producción pecuaria como fuente de nuevas perspectivas empresariales. "Lo atractivo del proyecto es contribuir en la conservación del medio ambiente, tener la posibilidad de generar empleo, dar salidas viables al problema de los desechos y colaborar con la disminución de enfermedades y virus causados por su mal tratamiento. Y también brindarle seguridad alimentaria a la sociedad", dice el ingeniero Hans Astaiza.

Como metodología de trabajo se implementará el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y ser hará énfasis en la importancia de una producción más limpia para brindarle al medio ambiente una salida favorable al creciente problema de los residuos sólidos.

Procedimiento

Los desechos son comportados (mezclados) en un lombricriadero, donde las lombrices se reproducen, ganan biomasa y se convierten en un alimento altamente proteínico. Después de este proceso, que tarda 36 días, son expuestas al sol y molidas. "Como resultado obtendremos la harina de lombriz que contiene un 70% de proteína, 10% en grasa y 20% entre fibra, carbohidratos y agua", certifica el ingeniero Astaiza.

La harina de lombriz es mezclada con bore, pasto estrella, leucaena, matarratón y botón de oro, entre otros complementos, ricos en proteínas, fibra y carbohidratos, para producir así un al imento balanceado para las tilapias orgánicas, que no afectarán la salud de sus consumidores, por estar libres de transgénicos y de hormonas. Además, la tilapia es un alimento de alto valor nutritivo, que contribuye al desarrollo cerebral. A los niños les ayuda en el aprendizaje. Además, da salud a los ojos y protege contra enfermedades vasculares y tumores malignos, entre otros.

Debido a que el tamaño de la partícula es proporcional al del pez, el lombricompuesto es llevado a una peletizadora, para darle forma y definir su tamaño. Para completar el ciclo, Colombriz reutiliza el agua donde se alimentan los peces, como abono o fertilizante para riego de los potreros.

La distribución de los productos se hará por medio de supermercados de cadena. Esto generará nuevas estrategias comerciales, a los proveedores de insumos o residuos se les venderá el producto a un precio más favorable que el del mercado.

El proyecto empieza en marzo del 2007 y comprende un año muerto, tiempo en el que se cultivan las lombrices. La producción de tilapia roja está programada para alrededor de los dos años posteriores a la creación de la empresa, con el fin de tener una producción de lombriz lo suficientemente considerable para iniciar el engorde de los alevinos.

"Nuestro objetivo, que es una de las innumerables formas de contribuir con la sociedad, es replicar el proyecto nacional e internacionalmente y que las organizaciones se lo apropien como sistema de manejo de sus desechos", dice el ingeniero Astaiza.

Colombriz despega. Dos ingenieros industriales y una ingeniera ambiental dejaron de lado la animadversión que el común de la gente les tiene a las lombrices.

lunes, 15 de octubre de 2012





                                               Ensayo de Agricultura Ecológica




La formación agrícola ecológica promueve la interacción de los sectores; salud, biológico, académicos, entre otros, como estrategia para fomentar la competitividad. Las alianzas entre organismos internacionales, nos permitirá actuar activamente en la construcción del conocimiento mediante la gestión de calidad en la producción primaria del Sector Agropecuario, conducente al logro de los objetivos que desarrolla el país.

En la medida en que hagamos del agricultor un productor orientado, informado, asistido y asesorado, se dispondrá de una comunidad rural sólida con elevado espíritu empresarial y progresista con capacidad de generación de bienestar para la población actual y futura. Es por eso que me complace desarrollar este blogger con el propósito de adquirir conocimiento hacia una producción competitiva, segura y de alcance global.

La actividad agrícola es una pieza fundamental dentro de los sectores económicos y productivos, es la base del desarrollo de cualquier país; Por tal razón las estratégicas labores que se emprendan para el desarrollo de proyectos productivos ecológicos deben realizarse con criterios de eficiencia y productividad, para facilitar el acceso a sus beneficios al mayor número de empresarios.

A continuación se dará un vistazo al desarrollo que se ha obtenido de diferentes teorías ecológicas a partir de los años 20 ya que desde aquel entonces varios científicos encaminaron sus estudios en la producción ecológica.

En los años 20 el químico británico Sir A. Howard, desarrollo el método Indore de compostaje de residuos orgánicos y comprueba las ventajas del uso de fertilizantes orgánicos frente a los abonos minerales; En la misma época Rudolf Steiner sienta las bases de la que se conocería como Agricultura Biodinámica.

Dos décadas más tarde, Lord Northbourne en Gran Bretaña y el Dr. Müller en Suiza Basándose en los principios de Howard, inicia la llamada Agricultura Orgánico-Biológica, basada en la utilización de fertilizantes orgánicos, en el buen estado del humus del suelo, la limitación de las labores culturales y considerar la finca como 'una totalidad orgánica, viva y dinámica.

Posteriormente H.P. Rush ratificaría este método con argumentos científicos y económicos; En la década de los '70 el japonés Masanobu Fukuoka difunde su Agricultura Natural, a través de la obra 'La revolución de una brizna de paja', basada en la filosofía de la 'no-acción': no labrar, no deshierbar, no abonar. En la misma década; los australianos Bill Mollison y David Holmgrem desarrollan la Permacultura, basada en diseñar ecosistemas que se mantengan de forma permanente; en la misma época Un numeroso grupo de intelectuales en cabeza de Miguel Altieri desplazan un primer enfoque hacia una óptica ecosistémica. En esta década, la literatura ecológica se expandió considerablemente hacia un enfoque agroecológico.

Los argumentos a favor de la llamada “agricultura ecológica” siempre han sido un poco endebles y un nuevo estudio publicado en la revista Ecology Letters no ayuda a sus defensores. Los investigadores observaron dos áreas de Central South West England y North Midlands, teniendo en cuenta treinta variables que analizaban el clima, la topografía, las condiciones socioeconómicas, la utilización del suelo y el tipo de terreno. Treinta y dos granjas orgánicas y no orgánicas fueron analizadas, algunas en regiones con mucha agricultura ecológica (puntos calientes) y otras en zonas con menos (puntos fríos), para poder identificar los impactos acumulados sobre un área mayor.

La investigación analiza y observa insectos, pájaros, gusanos y plantas. Comparando granja por granja, los investigadores encontraron que el 55 por ciento pasa a la producción comparada a un aumento del 12.4 por ciento de la diversidad biológica. Sin embargo, las comparaciones entre áreas más grandes encontraron que 'los puntos conflictivos' con una densidad mayor de agricultura orgánica mostraron un aumento del 9.1 por ciento de la diversidad biológica a través del consejo.

“Si un campo se gestiona de forma orgánica sin la utilización de herbicidas, se puede beneficiar a las especies botánicas por comparación, pero en la tundra no tendrá un efecto significativo como para afectar a los insectos polinizadores, por ejemplo”, explica la co-investigadora del proyecto, Doreen Gabriel. “Sin embargo, si pones todas las granjas juntas, los beneficios pueden verse en un rango de especies mayores”.

Del mismo modo que las células se juntan para formar órganos, y estos a su vez integran un individuo cuya supervivencia depende del buen funcionamiento correlativo de todos ellos, los seres que habitan nuestro planeta, tato vegetales como animales - así como el aire que respiran, el agua que beben y la tierra que los sustenta – constituyen un gran organismo unitario, un gigantesco y sin embargo delicado ser vivo, para cuya supervivencia es necesario el buen funcionamiento y la armonía de todos sus componentes.

La contaminación esta amenazando gravemente la salud aún la vida de la tierra considerada como unidad orgánica, y los “gérmenes” causantes de esta enfermedad no son otros que los seres humanos, con su irracional utilización de los recursos naturales. Frente a esta demencial y cada vez más acelerada carrera hacia la autodestrucción, la humanidad sólo tiene una alternativa: la alternativa ecológica.


Cristian Felipe Florez Puentes
Tec. en Producción Agrícola.